Según la filosofía, la palabra NADA es una palabra que se contradice a sí misma, pues su raíz etimológica, res nata, significa cosa nacida. Esta palabra surgió de la negación del propio ser humano, la conservación de éste y la imposibilidad de afirmar la nada.
Muchas veces las personas utilizamos esta palabra para querer decir todo o... no decimos nada, y con eso ya decimos todo. Ciertamente es una palabra con una doble cara, puede significar nada, pero esconder un todo. Es como muchas personas, no queremos nada pero queremos todo, no nos pasa nada pero nos pasa todo, no necesitamos nada pero necesitamos de todo.... no le quiero nada pero le quiero más que a todo. Muchas veces las cosas funcionan así, no sabemos qué queremos, ni qué nos pasa, no sabemos qué decir ni en qué pensar y siempre, SIEMPRE, saldrá de nuestra un boca un NADA que oculta un todo, y una verdad.
Es una entada un poco extraña para lo que sueles escribir habitualmente ¿no? Es confusa pero creo que se puede mirar entre lineas y hasta no haría falta solo viendo la frase subrayada. Tus ultimas entradas han sido tristes y como fiel seguidor de tu blog, espero que vuelvas a escribir como antes y que todo te vaya bien. Un cordial saludo.
ResponderEliminar